Geralt de Rivia, brujo y mutante sobrehumano, se gana la vida como cazador de monstruos en una tierra de magia y maravilla: con sus dos espadas al hombro -la de acero para hombres, y la de plata para bestias- da cuenta de estriges, manticoras, grifos, vampiros, quimeras y lobisomes, pero sólo cuando amenazan la paz. Irónico
Saga de Geralt de Rivia:
1. El último deseo
6. La torre de la golondrina
7. La dama del lago (1 y 2)
8. Estación de tormentas
En mi vida había oído hablar de esta saga. Y me siento muy mal, porque yo, ávida lectora de fantasía, no conocía el nombre de uno de sus grandes maestros. Les oí a mis amigas hablar de ella y ordenándome que me la leyera, pues es la inspiración de la saga de videojuegos The Witcher. Así que decidí darle una oportunidad. Lo que sí, quiero decir que me ha costado a horrores conseguir el primer libro, pues estaba descatalogado y parece que van a sacar una nueva edición, o algo así. Y mi enfado al descubrir que no había versión en e-book fue mayúsculo. Por todo Internet tuve que buscar hasta que lo encontré, y la búsqueda ha merecido mucho la pena.
No es una novela de fantasía al uso. Tanto este libro como su continuación son colecciones de cuentos, más bien historias más o menos cortas (50 páginas, aproximadamente cada una, creo) que tienen en común a su protagonista, Geralt de Rivia. Así parece que la saga está más alejada de la corriente tolkieniana de los últimos años y se acerca más a las novelas de caballerías, de siglos anteriores. Estas historias muchas veces, o eso me parece a mí, están basadas en cuentos clásicos que muchos conocemos, dándoles un toque un poco más oscuro y realista (en un mundo de fantasía, lo que no deja de ser irónico).
Algo que me gustaría destacar son las criaturas que aparecen. Estriges, kikimoras, vampiras, a veces unos elfos muy alejados de las ideales criaturas de la Tierra Media... No lo típico de las novelas de fantasía medieval, desde luego. Se nota que está inspirado en las tradiciones y criaturas mágicas de esas tierras. Su mundo parece de cuento de hadas, a pesar de que no deja de ser cruel. Cruel y hasta bárbaro. Me gusta también como está construido el mundo, cómo evoluciona a su manera, y cómo entra la magia en las vidas de sus habitantes.
Los personajes me han encandilado completamente. En este libro no se llega realmente a conocer a muchos, puesto que en los relatos tampoco da para grandes desarrollos, pero el autor ha sabido dar una personalidad a todos los personajes, incluso a pesar de sus breves apariciones. Los protagonistas me han parecido soberbios. Geralt en un momento puede parecer perfecto, por ejemplo, pero según avanzan las páginas se ve como, según la situación, sus virtudes pueden tornar en defectos. Me gusta como no es el típico héroe, sino una persona más, tan interesada por el dinero y los placeres como cualquier otra.
El estilo también llama mucho la atención, así como el humor que emplea. En algún momento puede estar soltando un gran discurso poético y al siguiente, decir cualquier grosería o comentario absurdo. Es muy llamativo, puesto que las novelas de fantasía acostumbran a tomarse a sí mismas y a sus héroes demasiado en serio.
Lo malo, si es que hay realmente algo malo en este libro, es que el esquema de historias al final puede hacerse algo pesado, porque parece que no avanza a ninguna parte. No son repetitivas, pero llegado un punto puede resultar cansino encontrar tanto "final" y no llegar al final verdadero del libro.
Conclusión:
Lo mejor: El mundo y sus criaturas
Lo peor: Tanta historia cansa
Nota: